Yesenia Ruiz Vásquez


Manuel López Mateos



Diìdxa | Zā | Stiā | English
Níru Gui'chi'

Última actualización: Mayo06-2023-16:05:55

Diìdxa͜ zā ngā tī diìdxa riu᷆nda', ca bīṉí rini' laà riēchene᷄͜ ca' saà͜ huiìni' stı᷄. Nāṉa᷄ dxiìchica' zucha᷆ diìdxa ra guidxa᷆ xhtīdxi, qui runītica' bia' zizā dxī rūni͜ ca' guēnda͜ nayaàhuı᷄ ne guēnda riguīte neé͜ ca xhtiìdxa.

Scāsi rizaàca͜ ne᷄ guira᷄ diìdxa, de͜ nahuiìni' xcuīdi riziìdi' guīni' ne gulūi' naà xi᷆íxhá. Lū gui'chi' liíbi͜ lisaà͜ di' culūí͜ dú laà͜ ca' ne lā͜ ca' lū diìdxa͜ zā, stiā ne english.

Rulūí͜ dú ca diìdxa͜ di' Xadāní ne Juchitán, Méxicu ne Tampicu, ne Los Ángeles ne Chicagu, ne zītu͜ ru' jmá. Ratiìca nu᷆ú͜ nú, gusiìdi͜ nú ca xcuīdi lā guira᷄ xi᷆íxhá Diìdxa͜ zā.


Diìdxa͜ zā es una lengua tonal, sus hablantes disfrutan de su musicalidad. Conscientes de los giros que se forman al cambiar la entonación, no pierden la oportunidad para formar chascarrillos y picardías con juegos de palabras.

Como sucede en todos los idiomas, desde la más temprana edad se enseña a bebés a señalar y nombrar cosas. En este libro mostramos figuras y su nombre en Diìdxa͜ zā, Castilla e Inglés.

Enseñamos las palabras desde Xadāni o Juchitán, o la Ciudad de México o Tampico, o Los Ángeles o Chicago, o más lejos. Donde quiera que estemos, enseñemos a la niñez el nombre de las cosas en Diìdxa͜ zā.


Diìdxa͜ zā is a tonal language, its speakers enjoy its musicality. Aware of the turns formed by changing intonation, they do not miss the opportunity to form jokes and mischievous puns.

As happens in all languages, from the earliest age babies are taught to point and name things. In this book we show pictures and their names in Diìdxa͜ zā, Castilian and English.

We teach the words from Xadāni or Juchitán, or Mexico City or Tampico, or Los Angeles or Chicago, or farther away. Wherever we are, let's teach children the name of things in Diìdxa͜ zā.



Versión digital
Diìdxa1 Descarga libre

Próximamente: Audio y versión impresa.



logo Twitter